top of page


EL MEJOR LUGAR PARA DISFRUTAR EN FAMILIA

Compud es uno de los principales atractivos turísticos del Cantón Chunchi, tiene una variedad gastronómica y recreativa para turistas nacionales y extranjeros.
Actualmente la cascada Pailahuaico convertido en uno de los principales centros turísticos del Cantón, rodeada de miradores naturales y un entorno de cultivos. Existe una vegetación variada , en la superficie alta, un bosque eucalipto, arrayán y hermosos páramos ; en la superficie plana se encuentran cultivos de maíz,papas , hortalizas.
Si quieres conocer este lugar te ofrecemos varias opciones:
Datos Relevantes
La parroquia de Compud pertenece al cantón Chunchi, provincia de Chimborazo, se encuentra al sur de la cabecera cantonal y limita al norte con la parroquia Capsol; al este la parroquia Matriz; al Sur y al oeste, la parroquia de Llagos.
Compud se constituyó en parroquia el 26 de septiembre de 1944, anterior a este reconocimiento político administrativo fue una comunidad rural del Cantón Chunchi. La parroquia se encuentra política y administrativamente estructurada por la cabecera parroquial y la periferia de la parroquia que, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del 2010, consta de 6 comunidades Tauri, Cullun, Saguin, Verdepamba, Compud Viejo y Llalla.
La parroquia de Compud tiene una superficie de 28,51 kilómetros cuadrados, y según el censo realizado por el equipo técnico del gobierno parroquial en junio del 2.011 existe una población de 839 habitantes, de los cuales el 47,7 % son hombres y el 52,3 % son mujeres. Según datos del diagnóstico 2011 de la parroquia Compud el uso del suelo está distribuido de la siguiente manera: Páramos 17,8 %, pastos naturales 30 %, bosque natural 11 %, cultivos ciclo de corto 3,6 %, vegetación arbustiva 2,5 % zona amanzanada 0,02 %.

Nuestra Historia
Atraídos por la abundancia de estas tierras a fines del siglo XVIII se asientan en lo que hoy es Compud Viejo, los primeros inmigrantes provenientes de la zona del Azuay, en especial de Paute, los mismos que compraron estas tierras y dieron diferentes nombres, entre ellos Compud que en términos cañaris significa ABUNDANCIA.
En ese tiempo no había luz eléctrica, se usaba los mecheros de sebo de res y posteriormente de kerosén. Los caminos a las diferentes comunidades eran de herradura en pésimo estado. No había agua potable, se consumía agua de pozo, el transporte era el caballo y la carga se trasladaba a lomo de mula. La energía eléctrica llega a Compud en 1980, y para 1984 se proyecta el Subcentro de Salud, y el agua entubada llegó a la población en 1987.
Con la llegada del ferrocarril en 1920, Compud se convierte en un campamento de trabajadores y se construye una pequeña estación donde se solía cargar gran cantidad de legumbres para transportarlas a Cuenca, en esa época estas tierras comienzan a florecer económicamente. Además había molinos de piedra a base de agua para moler los granos.
Al estallar la revuelta el 29 de mayo de 1944 en Chunchi fueron los primeros en unirse al movimiento junto a Llalla, Verdepamba y otras comunidades. El 26 de septiembre del mismo año mediante ordenanza municipal se crea la parroquia. Su fundador fue el señor Manuel Pesantes. Sus principales personajes fueron Rosa Ramírez, Martin Salazar y Tomas Barzallo.

BIENVENIDOS AL INFOCENTRO COMPUD - PARROQUIA COMPUD
bottom of page